Errores comunes al usar IA para vender

(y cómo evitarlos con prompts efectivos)

La inteligencia artificial puede ser tu mejor aliada en ventas… si sabes cómo hablarle.

La IA no es magia (pero casi)

He perdido la cuenta de cuántas veces he escuchado: “Con ChatGPT puedes vender sin esfuerzo”.

Y sí, la IA puede ahorrarte horas de trabajo, pero te voy a decir algo que pocas admiten: si no sabes pedirle lo que quieres, solo vas a perder tiempo.

Quizás te ha pasado que:

  • Le pides a ChatGPT que te escriba un texto para tu producto y es lo más genérico posible.

  • Te devuelve ideas que no encajan con tu estilo ni con tu cliente ideal.

  • Te quedas mirando la pantalla sin saber qué más preguntarle.

No te preocupes. No necesitas ser experta en tecnología para usar IA en tu negocio digital. Lo que necesitas es aprender a guiarla con prompts claros y con propósito.

Error #1: Pedir “cualquier cosa” y esperar magia

Ejemplo:

Pides: “Escribe un texto para vender mi ebook”.

Lo que recibes: un texto genérico que podría ser para cualquier ebook, de cualquier tema.

Cómo evitarlo:

Sé específica. Si vendes un planner digital para mamás emprendedoras, no digas “escribe un texto para vender mi planner”. Mejor di:

“Escribe un texto para Instagram que invite a mamás con negocios digitales a usar mi planner sin fechas, destacando que pueden organizar su semana en 10 minutos y con un estilo visual minimalista.”

Así, la IA no se inventa el contexto, sino que escribe justo para tu audiencia.

Error #2: No darle un rol

Cuando no le dices a la IA quién debe ser, responde como un asistente genérico. Y eso rara vez vende.

Cómo aplicarlo en tu negocio:

Si estás preparando un email de lanzamiento para tu curso de finanzas personales, dile algo como:

“Actúa como una coach de finanzas para mujeres emprendedoras y escribe un email que transmita seguridad y confianza, invitando a mis lectoras a unirse a mi curso online.”

Esto cambia el tono, el enfoque y el impacto del mensaje.

Error #3: Publicar sin revisar ni personalizar

La IA puede darte un gran punto de partida, pero si publicas tal cual, corres el riesgo de sonar como todo el mundo.

Ejemplo aplicado:

Si ChatGPT te dice: “Ahorra tiempo y organiza tu día”, cámbialo a algo más tuyo:

“Deja de cerrar el día con la sensación de que te faltaron horas. Con este planner, tu lista de tareas se siente más ligera desde el lunes.”

Es más cercano, más real… y conecta.

Error #4: Quedarte con la primera respuesta

Muchas veces, la primera versión que da, no es la mejor.

Cómo evitarlo:

Si necesitas un guion para un reel de TikTok sobre tu ebook, no te quedes con la primera opción. Pídele tres variantes: una divertida, una inspiradora y otra directa. Después, elige o mezcla lo mejor de cada una.

Error #5: No conectar los prompts con tu meta de negocio

Un buen texto no sirve de nada si no te acerca a tu objetivo.

Ejemplo aplicado:

En lugar de pedir: “Escribe un post sobre organización”, pide:

“Escribe un post con 3 tips de organización para emprendedoras digitales principiantes, invitando al final a descargar mi checklist gratuito para lanzar su primer producto digital.”

Así, el contenido no solo informa, sino que mueve a la acción.

La IA no va a vender por ti, pero sí puede ser tu mejor asistente si sabes cómo pedirle lo que necesitas.

No se trata de ser técnica, sino de ser clara, estratégica y usar prompts que trabajen para ti.

Si quieres ahorrarte la curva de aprendizaje y empezar a obtener textos que conecten, vendan y reflejen tu voz, te invito a usar mi guía 📘 “100 Prompts con Propósito para Ventas y Desarrollo de Negocio”.

Con ella, tendrás las palabras exactas para que ChatGPT entienda tu negocio y te ayude a vender más, sin perder tu esencia.

100 Prompts con Propósito para Ventas y Desarrollo de Negocios usando ChatGPT
Sale
Quick View
100 Prompts con Propósito para Ventas y Desarrollo de Negocios usando ChatGPT
Sale Price: $12.00 Original Price: $15.00
Next
Next

Bundle de Inicio: el kit que necesitas para lanzar tu primer producto digital